Un Club, Una familia, Un deporte, Una pasion...

NBA - Se rompen las negociaciones


Los dueños y jugadores de la NBA volvieron a fracasar este martes en tratar de encontrar una solución al paro laboral, con peligro de cancelación para la temporada del 2011-2012.

Jugadores y propietarios habían puesto ayer especial énfasis en que el conflicto se solucionara. Una muestra de la importancia del encuentro se reflejó en la presencia de Mark Cuban, dueño de los Dallas Mavericks —actuales campeones de la liga— y uno de los hombres de negocios más ricos e influyentes de todo Estados Unidos.

El propio Cuban fue uno de los encargados de llevar la voz cantante junto a David Stern, comisionado de la NBA. Enfrente, además de Derek Fisher, presidente del sindicato de jugadores, la novedad estuvo en la presencia de muchas de las grandes estrellas de la liga, que acudieron por vez primera para opinar y tratar de acercar las posturas. Entre ellas, Kevin Garnett, Amar'e Stoudemire o Kobe Bryant, cuyo acuerdo para jugar en Italia está pendiente de unos flecos, pero al que no le ha importado remangarse y bajar al barro para tratar de mediar en un conflicto que se había complicado el pasado fin de semana, cuando Dwyane Wade había acusado a Stern de ser el culpable del enfrentamiento. «¡Tú no me señalas a mí con el dedo... yo no soy tu hijo!», le espetó el de los Heat al dirigente, tras una dura discusión entre ambos.

Esa tensión vivida dentro de la reunión, se trasladó a las calles de Nueva York, donde se están celebrando los encuentros. Allí, tras la fallida negociación, periodistas y aficionados increparon a ambas partes. Unos porque la ausencia de partidos complica su situación laboral; y los otros, porque temen un recorte de la temporada que desluzca el espectáculo, tras varios años de incremento en el interés de la liga.

Hasta ahora, los jugadores recibían el 57% del BRI y los propietarios querían bajarlo inicialmente a un 46% en las primeras negociaciones. Los clubes no están dispuestos a asumir los 300 millones de dólares (unos 226 millones de euros) anuales de pérdidas que, aseguran, sufrieron la pasada temporada. Los jugadores se resisten a bajar del 52% su parte del pastel. Hasta ahora percibían el 57% del total de los ingresos de la NBA. Ese 5% supondría unos 200 millones de dólares por año (unos 151 millones de euros) menos a repartir entre ellos. A eso hay que añadir multitud de variables.


Lo que es un hecho es que se han anulado los entrenamientos que debieron empezar el 3 de octubre y 43 partidos amistosos de la pretemporada programados entre el 9 y el 15. Los jugadores se buscan la vida. Algunos, los menos, han fichado por clubes europeos; otros, muchos, han participado en partidos de exhibición celebrados en Washington, Baltimore o Filadelfia. Y otros, como los hermanos Gasol, intentan mantener la forma mientras esperan la resolución de las negociaciones en la NBA.

Varios jugadores de la NBA ya compiten o han fichado por clubes europeos, aunque saben que, una vez que concluya el cierre, deberán regresar a Estados Unidos. Entre otros, destacan los casos de Rudy Fernández (Real Madrid-Dallas), Deron Williams (Besiktas-Nueva Jersey), Nicolas Batum (Nancy-Portland), Kevin Seraphin (Caja Laboral-Washington) y, el más reciente, Andrei Kirilenko (CSKA Moscú-Utah).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Que sepan los nacidos, y los que están por nacer... que nacimos para ganar y no para perder!